• Skip to primary navigation
  • Skip to content

De Viaje N Viaje

Vamos a planificar el resto de tus fines de semana

  • Home
  • Blog
  • Buscador
  • Servicios
  • Acerca de
  • Contacto

De viaje por la provincia de Cáceres: Primera parte

Uncategorized · 21 noviembre, 2017

¿No sabes que hacer el próximo puente de Diciembre?, ¿quieres una sugerencia? Pues te invito a descubrir conmigo algunos puntos de Extremadura. Nos vamos de viaje por la provincia de Cáceres. ¡Te va a encantar!

Cáceres, provincia de la actual Extremadura e históricamente perteneciente al Reino de León, limita al norte con Salamanca y su sierra de Francia con pueblos de gran belleza como La Alberca o Mogarraz , sitios estos que merecen un post aparte, una parte pequeña de la provincia de Ávila y su sierra de Gredos, así como con la provincia de Toledo al este, donde encontraras cerca de la frontera Oropesa (no confundir con Oropesa del Mar), un pueblo precioso, en parte amurallado que al paso merece la pena visitar si llegáis por ese camino y por último Badajoz al sur.

Al oeste se encuentra Portugal con algún punto de interés no muy lejos sobre todo si te encuentras cerca de la zona de Coria (aunque no es esa zona la que te voy a proponer a continuación)

Está claro que según donde se encuentre tu residencia, podrás realizar más o menos de lo que te voy a proponer; de igual manera que hay muchas otras alternativas dentro de la misma provincia que son igual de validas que las que te describo a continuación y si tienes dudas sobre ellas no dudes en hacer un comentario y estaré encantado de ayudarte.

Te propongo dos días completos que podrás amoldar a tu situación dependiendo de tu origen (es posible que si llegas pronto a tu destino porque vives cerca o has podido salir pronto de trabajar, puedas hacer parte de lo propuesto la tarde de tu llegada, o bien antes de salir de vuelta a tu hogar)

Y con todo esto, hoy nos vamos de viaje a la provincia de Cáceres:

Primer día: Cáceres y Trujillo

La visita a la capital es totalmente obligatoria, incluso si solo pudieras estar unas pocas horas, seguiría mereciendo la pena, no por casualidad está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La ciudad de Cáceres presenta uno de los centros históricos más bellos de nuestro país, plagado de edificios y torres medievales que te recordarán a San Gimignano.

A la belleza de su arquitectura se une un punto muy positivo para el viajero y no es otro que la entrada gratuita a muchos de sus monumentos y museos. Cuando vas de viaje y tienes que pagar entrada en todos sitios, te tienes que pensar muy mucho si merece la pena o no entrar; en Cáceres casi todo es gratuito o muy barato, por lo que podrás visitar todo o al menos lo que merezca más la pena (será una  cuestión más de tiempo que de dinero)

Si no te hospedas en la ciudad, es posible aparcar relativamente cerca del centro en las calles cercanas al palacio de justicia y la iglesia de Santiago, concretamente en la calle Trujillo aparqué yo.

¿Qué ver en Cáceres?

Como todo el mundo te dirá, el viaje empieza en la plaza de España donde encontraras una de las antiguas entradas de la muralla junto con varias de las torres de esta (siendo la principal la Torre de Bujaco), a la que se accede por unas escalinatas (en esta plaza encontrarás la oficina de turismo)

(pulsa encima de las fotos para verlas en grande)

Fotos Cáceres De viaje n viaje
Plaza de España
De viaje n viaje Fotos Caceres
Torre de Bujaco

Siguiendo recto por la calle, llegarás a la plaza de Santa María donde se encuentra la Catedral (en algunos sitios la encontraras como Concatedral, dado que el obispado inicialmente se encontraba en Coria, donde encontraras la otra Concatedral de la provincia). De estilo gótico, tiene como principal atractivo el altar mayor de madera tallado. La entrada no es gratuita pero no cuesta mucho e incluye audioguía.

Fotos Cáceres De viaje n viaje
Catedral de Cáceres
Fotos Cáceres De viaje n viaje
Altar mayor
Fotos Cáceres De viaje n viaje
Coro de la Catedral
Torre catedral Cáceres De viaje n viaje
Vistas desde la Torre

Una vez termines con tu visita a la catedral, que incluye la subida a la torre (las vistas podrían ser más bonitas, lo malo es que no puedes salir al balcón  completamente y pierde algo de encanto), te puedes dirigir hacia la plaza de San Jorge para ver la Iglesia de San Francisco Javier perteneciente a la orden de los Jesuitas (la calla que sube por el lateral de la iglesia se llama cuesta de la compañía por ese motivo).

Fotos Cáceres De viaje n viaje
Plaza de San Jorge en Cáceres
De viaje n viaje Iglesia de San Francisco Javier Fotos Cáceres
Iglesia de San Francisco Javier

Esta iglesia es la postal típica de Cáceres con su fachada de piedra y sus dos torres blancas franqueando la entrada.

Si sigues subiendo la cuesta de la compañía llegarás a la plaza de San Pablo, plaza preciosa donde se unen la torre de las cigüeñas con la torre de la iglesia de San Mateo dando a Cáceres junto con otras muchas torres, ese aspecto similar al que podemos ver en San Gimignano.

Caceres
Torre de las cigüeñas

Si miras hacia tu izquierda verás la plaza de Las Veletas con el palacio del mismo nombre donde se encuentra el Museo de Cáceres. Este museo es una visita obligada por tres motivos (cuatro si además te digo que es gratis):

1. Su colección de objetos que van desde estelas y verracos prehistóricos, pasando por todos los momentos históricos de la zona hasta llegar a una colección de vestimentas típicas de la zona incluyendo los disfraces de “el jarramplas” y de un caratoñas de Acehúche.

2. La visita al aljibe arabesco del en el sótano del palacio

3. Su colección de arte contemporáneo incluyendo algunos grabados de Picasso así como colecciones itinerantes (en mi caso cuando fui había una de Sorolla y Extremadura)

Museo de Cáceres De viaje n viaje
Verraco
Museo de Caceres De viaje n viaje
Aljibe árabe
Museo de Cáceres De viaje n viaje
Aljibe árabe

La salida del museo es por una puerta diferente a la de entrada donde encontraras un estilo diferente de construcción con calles más estrechas, menos rectas, con paredes en blanco y alguna que otra estrella de David. Si con todo esto no lo has adivinado, has entrado en la judería de Cáceres. No te voy a indicar en este post ningún monumento en sí, sino simplemente que pasees por esas calles.

Judería Cáceres De viaje n viaje
Judería
Cáceres De viaje n viaje
Judería
Cáceres De viaje n viaje
Convento de la Compañía de Jesús desde la judería

Si has hecho todo esto y no dispones de mucho más tiempo, creo que te puedes llevar una buena  idea de lo que es Cáceres, pero si tienes más tiempo, nuevamente te recomiendo sobre todo perderte por todos los rincones de la ciudad, que salgas y vuelvas a entrar por todas las puertas que aún quedan de la muralla y que gastes varios Gb de tu tarjeta en fotos del lugar.

Cáceres De viaje n viaje
Cáceres De viaje n viaje
Cáceres De viaje n viaje

 

¿Donde Comer en Cáceres?

En el casco antiguo hay varios sitios interesantes. Nosotros comimos en Restaurante Tapería Ibérico en la plaza de San Juan 12. Se come genial y a un precio muy correcto.

De viaje por la provincia de Cáceres continúa en Trujillo. Si quieres continuar con nuestra visita, pulsa aquí

 

Si quieres ampliar información, pincha aquí

Filed Under: Uncategorized

« De viaje por el Matarraña: Tercera parte
De viaje por la provincia de Cáceres: Segunda parte »

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2021 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Esta pagina usa cookies, ¿las aceptas?.Accept Leer
Privacy & Cookies Policy