Sevilla
Bienvenido viajero a nuestro nuevo post de De Viaje n Viaje. En el día de hoy nos adentraremos en las calles y monumentos de Sevilla, aprovechando nuestra reciente visita a la capital andaluza.
En Sevilla vamos a poder disfrutar como en pocos sitios de la mezcla cultural de la España medieval. Pasearemos por su judería, y disfrutaremos de los muchos monumentos de estilo islámico y por supuesto las muestras de esplendor derivadas de ser el puerto hacia las Américas.
Consideraciones generales
Sevilla es una gran ciudad, con sus ventajas e inconvenientes, por lo que tener claro algunos detalles, te hará disfrutar mucho más de tu viaje.
El mejor momento para visitar Sevilla es en primavera o al principio del verano. En general, el clima va a ser bueno siempre salvo en los meses centrales del verano, pero mi elección de estas fechas está basada en aprovechar el horario de apertura veraniego.
Yo acabo de estar y os prometo que el cierre de los monumentos entre las 5 y las 6 de la tarde, dificulta mucho la visita, sobre todo si vais en fechas señaladas como puentes o días festivos.
Sevilla tiene dos momentos al año en los que visitarla será muy complicado y más caro. Tanto la Semana Santa como la Feria de Abril atraen cada año millones de visitantes, por lo que si solo buscas visitar la ciudad, no te recomiendo ir en esas fechas, pero si no te importan las aglomeraciones puede ser un punto positivo más.
A la hora de elegir alojamiento, tendrás que tener en cuenta varias cosas. El centro de Sevilla es un laberinto de calles estrechas hasta el punto de poderte quedar encajado en uno de sus giros si no estas acostumbrado a conducir en sitios así. Además, muchas de ellas o son peatonales o de uso exclusivo de residentes.
Con todo esto te quiero decir que aparcar en la calle será tarea casi imposible, por lo que te recomiendo que busques apartamentos u hoteles que dispongan de paking si quieres estar en un lugar céntrico.
Si no viajas en coche, entonces 100% te recomiendo el centro, ya que casi todo lo que tienes que visitar estará a tu alcance en poco más de 15-20 minutos caminando.
Existen monumentos en los que puedes desesperar mientras haces cola, por lo que os iré comentando cual puede ser el mejor plan para la visita.
¿Qué ver en Sevilla?
Sevilla es una ciudad lo suficientemente grande para que sea casi imposible visitar en su totalidad en un fin de semana, pero si hay unos imprescindibles que con la logística adecuada podrás ver sin problemas.
Catedral de Sevilla
La catedral de Sevilla es el tercer templo más grande del mundo tras El Vaticano y la Catedral de San Pablo de Londres. Situada sobre la antigua mezquita mayor, al lado del Alcazar, será una visita obligada para nosotros. La entrada a la Catedral es gratuita pero tendrás que estar atento a los horarios de culto ya que en esos momentos las puertas se cerraran al público.
En general no existen colas para entrar ya que hay varias puertas de acceso, por lo que no es necesario programar su visita tanto como para otros sitios en los que las colas son interminables.
Tanto el interior y el exterior de la Catedral muestran ejemplos de los diferentes estilos arquitectónicos que reúne el edificio:
- Restos de la antigua mezquita como es el minarete (actual campanario o como todos la llaman, “La Giralda”) o los restos de muros y entrada al patio de los naranjos, anterior patio de la mezquita y que ahora hace de claustro.
- El cuerpo mayor de la Catedral de estilo gótico con sus características bóvedas de crecería, vidrieras y rosetones.
- Capillas accesorias y partes del coro de estilo renacentista y barroco.
Dentro de la Catedral existen diferentes enterramientos importantes como son los de los reyes castellanos Fernando III, Alfonso X y Pedro II, pero la que más llama la atención es la de Cristobal Colón, compuesta por un féretro portado por cuatro heraldos que representan los reinos de Castilla, Leon, Aragón y Navarra.

Alcázar de Sevilla
Una de las imágenes más icónicas y bonitas de Sevilla y de más actualidad aun desde que fue escenario de Juego de Tronos.
El Alcázar es una visita obligada y así lo entiende todo el mundo, por lo que las colas que te puedes encontrar allí son de órdago. Os recomiendo que cuando tengáis claro cuando vais a ir a Sevilla, compréis las entradas. Dentro de las diferentes posibilidades de visita, la entrada general os permitirá pasear por prácticamente todos los rincones del edificio salvo el acceso al cuarto alto, que tiene su propia entrada. El acceso a esta parte está más limitado aun que al recinto general, por lo que comprar la entrada por anticipado será casi una obligación si no quieres quedarte sin verlo.
El precio de la entrada general ronda los 10 €, y los lunes es gratuito. En mi opinión si no te importa comer temprano o tarde, las mejores horas de visita son entre la 13 y las 15 (aun así, mejor con entrada anticipada). Si quieres comprarla, pulsa aquí
Dentro del Alcázar vamos a encontrar diferentes zonas, siendo el palacio de Pedro I de estilo mudéjar la más conocida y en mi opinión la más bonita con diferencia. Como curiosidad, aunque el palacio parece islámico, realmente es una construcción cristiana siguiendo los modelos islámicos de la época.
Si lo que queremos es ver restos del palacio almohade, es la sala de la justicia y el patio del yeso donde debemos de acudir.
Desde el palacio de Pedro I podrás pasar al Palacio Gótico, construido por Alfonso X y desde donde podrás acceder al jardín y a la galería grutesca (que no grotesca)
En los jardines os recomiendo pasear por todos los recovecos y que disfrutéis de la visita tranquilamente. Si eres fan de GOT podéis buscar los diferentes puntos de los jardines que dieron vida a los jardines del Agua de Dorne.
Plaza de España
Fue construido a principios del siglo XX como edificio principal de la exposición iberoamericana de 1929. Esta plaza de grandes dimensiones se encuentra formada por un edificio central del que parten dos alas en forma semioval terminando en su respectivas torres.
En la parte inferior se representan todas las provincias que componen nuestro país mostrando el mapa y los pueblos principales de esta, así como un mural representativo de la historia de dicha provincia. Es curioso observar que en muchos de los mapas existen erratas en los nombres de las poblaciones, por lo que podrás divertirte buscándolas.
Rodeando la plaza existe un canal artificial en el que se puede pasear con barca.
La plaza se sitúa en el interior del parque de Maria Luisa, donde podrás pasear durante horas en sus extensos jardines.
Antiguo archivo de Indias
La Casa Lonja de Mercaderes de Sevilla en tiempo de Felipe II y convertida posteriormente en el Archivo General de Indias por Carlos III es un edificio renacentista de estilo herreriano donde se centralizó toda la documentación en relación con el mercado con Hispanoamérica.
Actualmente se puede visitar de martes a sábado tanto por la mañana como por la tarde y los domingos y festivos solo por la mañana.
El archivo guarda manuscritos originales de figuras históricas que guardaron relación con la conquista de las Américas, así como mapas antiguos y oleos.
La Torre del Oro
Situada a orillas del Guadalquivir, esta antigua torre de defensa almohade es una de las imágenes más icónicas de la ciudad. Se puede visitar pero solo por la mañana, por lo que tendréis que tenerlo en cuenta a la hora de programar vuestro viaje.
Si quieres ver los horarios e información sobre la torre, pulsa aquí
Al lado de la torre encontramos la plaza de toros de la Maestranza, una de las plazas más famosas e importantes de nuestra geografía.
Barrio de la Cruz
El Barrio de la Cruz se encuentra en pleno centro sevillano y ocupa parte de la antigua judería medieval. La visita que recomiendo comienza en el patio de las banderas, perteneciente al Alcazar pero de acceso libre. Visualizaras un pasadizo al fondo de este patio en su lado izquierdo. De ahí y través de dicho pasadizo llegarás a una plaza en lo que sería la antigua judería. De ahí pasea siguiendo la parte interior de la muralla por la calle del agua, hasta llegar a plaza Alfaro donde podremos disfrutar del balcón de Rosina y el jardín de Murillo. Otros puntos de interés son el hospital de los Venerables o la plaza Doña Elvira.
Metropol Parasol y Antiquarium
Conocido por muchos como “las setas de Sevilla”, el proyecto del arquitecto Jürgen Mayer, se encuentra entre la plaza de la Encarnación y la plaza mayor. Inspirado en las bóvedas de la Catedral, presenta ciertamente cierto aspecto fungiforme que justifica su sobrenombre.
En la parte superior existe un paseo con abundantes miradores desde los que se pueden obtener preciosas panorámicas de la ciudad. La subida al mirador cuesta unos 3 € por persona pero merece la pena. Si tienes la entrada del Alcazar guarda porque podrás subir al mirador con ella.
El acceso al mirador se hace desde el subsuelo, desde donde se podrá acceder también al Atiquarium. En el encontramos los restos mejor conservados de la antigua Hispalis (así se conocía a Sevilla en tiempos de la antigua Roma)
La visita cuesta 2 € por persona y a mi entender es muy recomendada.
Casa de Pilatos
Este palacio de finales del siglo XV es una preciosa mezcla de estilos. Sus creadores mezclaron el estilo renacentista italiano admirado por sus dueños junto con el estilo mudejar andaluz típico de la ciudad.
Este palacio cuenta con varias salas de gran belleza, así como de un patio andaluz de estilo mudejar que vértebra el palacio. Desde la planta inferior se tiene acceso también a diferentes jardines de gran belleza. En su planta superior presenta una colección extensa de azulejos y otros objetos de valor.
La visita a la planta inferior se realiza con audioguías mientras que la de la planta superior se hace con guía. Si te interesa realizar esta visita guiada tienes que tener cuidado con los horarios, ya que la última visita comenzará unas dos horas antes de la hora del cierre.
Este monumento también suele tener cola, por los que intenta no ir pegado de tiempo.
Barrio de Triana
Antiguo barrio de pescadores se encuentra en el margen derecho del río. La vista desde la orilla contraria muestra casas de diferentes colores que regalan una panorámica preciosa. Podemos acceder al barrio desde el famoso puente de Triana y desde allí nos dedicaremos a pasear por uno de los barrios de más solera y tradición de Sevilla y cuna de muchos artistas sevillanos.

Calle San Fernando
En la calle San Fernando vamos a encontrar dos de los edificios más conocidos y bellos de la ciudad. Empezando por el más alejado del centro, encontramos la antigua fábrica de tabaco de Sevilla. Este edificio, que pertenece actualmente al campus de la universidad de Sevilla, fue la primera fábrica de tabaco en Europa.
El edificio industrial es de estilo renacentistas aunque con abundantes detalles barrocos como la puerta de entrada al recinto.
Es visitable en horario de apertura de la universidad.
A continuación de este, encontramos el Hotel Alfonso XIII, posiblemente el más conocido y bellos de toda la ciudad. Construido como motivo de la exposición iberoamericana del 29 al igual que la plaza de España, es una muestra del estilo historicista de la época.
El hotel es un espacio privado que permite la visita a las personas que se alojan o disfrutan de sus servicios, pero bien merece un paseo por su exterior, donde encontraremos un pequeño jardín con cenador donde podrás hacerte unas bonitas fotos.
Ayuntamiento
El ayuntamiento y su plaza, muy cercanos a la Catedral son una bella estampa para inmortalizar. Si vais en invierno, disfrutareis del un bonito espectáculo de luces.
El edificio de estilo barroco presenta una refinada decoración que es más bella en su galería lateral.
Existen otros muchos sitios dignos de admirar en Sevilla que si tienes tiempo puedes visitar. Os dejo aquí el nombre de alguno de ellos para que podáis investigar por vuestra cuenta: el Palacio de las Dueñas, la alameda de Hercules, el antiguo Hospital de las 5 llagas (actualmente aloja la junta de Andalucía), la Cartuja o el museo Arqueológico.
¿Qué ver fuera de Sevilla? Itálica
Aunque Sevilla tiene suficientes puntos que visitar como para no salir del centro, creo que esta propuesta te va a convencer.
Mi recomendación es visitar la antigua ciudad roma de Itálica. Situada en el actual Santiponce a unos 9 km del centro de Sevilla, se sitúan las ruinas de Itálica, una de las ciudades más importantes de la Hispania romana. Fue cuna de dos emperadores romanos, Trajano y Adriano y puede que de un tercero (existen dudas de si Teodosio I nació en Coca o en Itálica).
La zona arqueológica se encuentran a las afueras de Santiponce pero hay dos edificios que se encuentran en el casco urbano. Estos edificios son el teatro y las termas menores. Esto es así por que la parte más primigenia de Itálica se encuentra bajo Santiponce, mientras que son las posteriores ampliaciones de la antigua ciudad las que forman del complejo arqueológico.

Dentro del complejo podremos visitar varias casas romanas que guardan preciosos mosaicos en sus suelos, la terma mayor, el Traianeum (templo dedicado a Trajano), la muralla o los restos de diferentes acueductos.
Una mención especial merece el anfiteatro, de gran belleza y relativo buen estado de conservación, si cabe es aun más famoso tras ser el escenario de Pozo Dragón en Juego de Tronos.
La entrada es gratuita y existen autobuses que salen desde la plaza de Armas de Sevilla, aunque tendrás que ver si los horarios se ajustan a tus necesidades. Si llevas coche, te recomiendo que vayas en el ya que tendrás más libertad.
Si quieres ver los horarios pulsa aquí
Espero que esta información os sea de interés y que haya despertado tu curiosidad por conocer esta preciosa ciudad. Si tienes preguntas no dudes en dejar un mensaje en el post.
¿Dónde Comer en Sevilla?
Nosotros comimos un día en Sevilla y otro en Santiponce. En Sevilla comimos en el Restaurante Bartolomea en la calle Arenal número 3 (al lado de la Maestranza). Podéis leer las opiniones en tripadvisor pero si confiáis en la mía, simplemente genial.
En Santiponce comimos en el Bar Bodeguita Reyes en la calle Francisco Moreno Velazquez 34.
¿Dónde Dormir en Sevilla?
Siento no poderos ayudar aquí, pero elegimos una casa por Airbnb y ha sido el único sitio en el que hemos tenido problemas, así que prefiero no ponerla aquí. Si quieres saber donde fue y conocer mi opinión y el porque, te lo puedo comentar pero mejor de forma más privada.
Si quieres conocer Sevilla desde una perspectiva diferente pulsa aquí
Deja un comentario