El Maestrazgo y Gúdar-Javalambre
Bienvenidos nuevamente una semana más. En este post os quiero proponer un fin de semana muy muy completo. No es para menos cuando os voy a recomendar visitar 5 pueblos diferentes, 4 de ellos en la lista de los pueblos más bonitos de España. Os propongo un viaje a caballo entre el Maestrazgo y Gúdar-Javalambre. Este viaje será una avanzadilla, para otro de mayor duración donde descubriremos el pasado templario de Teruel.
Aunque la oferta de alojamientos rurales llega a las 5 poblaciones que vamos a visitar, es Mora de Rubielos, donde encontraremos más servicios, por lo que salvo que tengas claro otro alojamiento, creo que será La opción más cómoda. Si sois de los que vais con los deberes hechos, Puertomingalvo se encuentra más o menos a medio camino ente Mora de Rubielos y Rubielos de Mora, y Cantavieja y Mirambel.
Mi propuesta será contando con que Mora sea vuestro punto de origen.
Tarde del viernes:
¿Qué ver en Mora de Rubielos?
Una vez llegados a Mora os propongo aprovechar la tarde con la visita a su casco antiguo.
Comenzaremos por el castillo dado que es lo que tiene horario de cierre y podemos llegar con nuestro coche. El castillo está parcialmente restaurado, pudiendo disfrutar de varias estancias en la planta baja, así como algunas subterráneas y su precioso patio gótico (pulsa encima de las fotos para verlas en grande).

La segunda planta es solo parcialmente visitable, pero podrás obtener bonitas vistas del patio. La entrada no es cara y la visita en mi opinión merece la pena.
Una vez hayas realizado la visita, puedes bajar la cuesta de entrada hasta llegar a la antigua colegiata gótica de Santa María. La estampa de su entrada principal inmersa en una placita con mucho encanto bien merecerá una foto. No encontré horarios, pero aproveché el horario de misa para poderla visitar.
Desde aquí tienes dos caminos que recorrer:
Seguir de frente por la calle Pedro Esteban hasta acceder por un antiguo portón de la muralla a la plaza de los Olmos
Bajar por la calle de las cuatro esquinas y girando por la primera calle a la izquierda llegareis a la plaza del ayuntamiento, a la que accederéis a través de un bonito arco.
Tras esto, toca subir hasta los fardos de la antigua muralla. Desde cualquiera de las dos posiciones que os he comentado dirigiros hasta la calle Juan Alberto Belloch. Una vez allí, busca la calle de las cruces que te llevará a la subida de la Dolorosa y de ahi hasta la ermita y la muralla. De esta queda un fardo entre dos torres que se pueden visitar y recorrer.
Tras esto, te mereces una buena cena en la que no puede faltar, jamón, trufa y vino de la zona.
¿Dónde Comer en Mora de Rubielos?
Te propongo por un lado un tapeo en la taberna-tienda Fuenjamón. Podrás disfrutar de un rico plato de jamón D.O. Teruel y de los quesos de la zona (por supuesto de muchas cosas más)
Como restaurante para una buena comida o cena os recomiendo el Hotel-Restaurante Masía de la Torre. Comeréis genial y habrá merecido la pena coger el coche para llegar. Está en la carretera de Mora a Rubielos a unos pocos Km de Mora.
¿Dónde Dormir en Mora de Rubielos?
Nosotros dormimos en el Hotel La Trufa Negra. Las instalaciones del hotel están bastante bien, pero ni el trato ni el precio me convencieron la verdad. 150 € sin desayuno para que me pusieran problemas a la hora de elegir habitación con una sola cama de matrimonio y no dos juntas, para que no me pudieran conseguir mesa en su restaurante y para que tuviera que enfadarme para conseguir que movieran el repetidor wifi para tener internet dentro de mi habitación, creo que no es una buena carta de presentación.
Para mi próximo viaje por la zona buscaré un alojamiento rural y os comento.
Sábado
Vamos a comenzar nuestro viaje temprano para recorrer kilometros de carreteras serpenteantes entre preciosos parajes montañosos.
Mi recomendación es ir primero al pueblo que más lejos se encuentre y desde ahí ir volviendo, pero tu lo puedes hacer como más te guste.
Dicho esto, cogemos el coche para visitar 3 pueblos entre el Maestrazgo y Gúdar-Javalambre:
¿Qué ver en Mirambel?
Nuestra primera visita será Mirambel. Este precioso pueblo se encuentra a una hora y media de Mora, aunque en realidad son menos de 90 km.
Metidos ya en el Maestrazgo, tierra de Templarios, llegaremos a Mirambel. Es facil aparcar en los aparcamientos a las afueras. Busca la entrada principal a la localidad a través del portal de las Monjas. Encontraras esta entrada en el extrmo
del pueblo en dirección opuesta a Cantavieja. Dicho portal, es la estampa típica de Mirambel, siendo la celosía que adorna su vertiente intramuros de una gran belleza.
De ahi andareis unos pocos metros más hasta la oficina de turismo donde no solo os pueden guiar por la localidad, sino que os podrán enseñar el convento en el que se encuentra dicha oficina. Una vez que hayas terminado la visita sigue la misma calle hasta el final y gira a la izquierda para llegar al ayuntamiento y a la iglesia de Santa Margarita.
Una vez realizada la visita de rigor, baja hacia el portal de Valero, que se encuentra en la plaza y dirigente hacia la ermita de San Roque, justo al otro lado del río. Desde esta ermita tendrás una hermosa vista del pueblo.
Desde la ermita podrás observar el portal de San Roque, que debes atravesar para dirigirte por la primera calle que encuentras a tu izquierda hacia las ruinas del antiguo castillo y de ahí por la calle Rosario hacia la plaza de Nicolás Ferrer donde encontraras una estampa para enmarcar.
Este es el recorrido que no debes de perderte, pero si tienes tiempo no dudes en seguir paseando. Cuando termines, vuelve a tu coche y dirígete hacia Cantavieja.
¿Qué ver en Cantavieja?
En unos 10 minutos te encontrarás en Cantavieja, no sin antes haber disfrutado de unas vistas preciosas del pueblo encontrando el antiguo castillo templario, actual calvario a la derecha y de ahí la muralla que forma el precipicio natural y las casas que cuelgan de el.
Una vez que te encuentres en el pueblo, te recomiendo que busques aparcamiento en la plaza de España o en su alrededores, ya que desde ahí te será muy fácil hacer la visita. Tras aparcar, dirigente por la calle mayor hacia el interior del pueblo. A pocos metros encontrareis La Oficina de turismo donde te recomendarán un pequeño circuito a través del pueblo para que no te pierdas los detalles más interesantes.
Si sigues hacia adelante por la misma calle comenzarás a encontrar diferentes casas blasonadas que te terminaran conduciendo a la plaza de Cristo Rey. En esta plaza porticada por 3 de sus 4 lados encontraremos: La iglesia de la Asunción, el consistorio y la casa que probablemente fuera antaño alojamiento de los maestres templarios.
La iglesia parroquial de la Asunción presenta dos entradas, una que da al atrio que hace las veces de lateral de la plaza y otra a la que se accede desde el arco de paso que se encuentra en la base del torreón de la iglesia.
La casa consistorial presenta balconadas góticas y entre ellas el blasón de la villa, con el lema de esta: “Esta casa odia la maldad, ama La Paz, castiga los crímenes, conserva los derechos y honra a los honestos”.
Una vez disfrutado de para mi una de las plazas más bonitas de España puedes continuar a través del arco bajo la torre y dirigirte hacia los restos de la muralla.Mucha gente pasa de largo para dirigirse directamente hacia el antiguo castillo, pero será un gran error si tu haces lo mismo, ya que desde ahí podrás obtener una de las imágenes más bonitas de Cantavieja.
De aquí podrás seguir tu camino hacia los restos del castillo templario. Actualmente solo quedan los fardos exteriores de la muralla y donde se encontraba la torre que ocupaba la proa del castillo, la ermita del Santo Sepulcro.
Seguiremos realizando el recorrido por la calle de San Miguel hasta la iglesia homónima y de ahí volveremos paseando y disfrutando de la arquitectura de Cantavieja hasta la plaza de España nuevamente.
Este podría ser un buen momento para comer y dirigirte a nuestra siguiente parada.
¿Dónde Comer en Cantavieja?
Nosotros comimos en el Restaurante Asador Casa Sastre. Es una buena opción para comer en el centro de la localidad. Llamad por teléfono antes por que es bastante pequeño. Otra opción es que cojas el coche o andes un poco más hasta llegar al restaurante del Hotel Balfagon, que también puede ser una buena opción para dormir a un precio más razonable que en nuestra anterior opción.
¿Qué ver en Puertomingalvo?
En dirección hacia Rubielos de Mora encontraremos a una media hora de Cantavieja el precioso pueblo de Puertomingalvo.
Puertomingalvo sigue una distribución típicamente medieval. Es cruzado por 3 calles principales que recorren el pueblo de este a oeste existiendo callejuelas perpendiculares a estas y que las unen entre sí.
El portal de entrada o de San Antón te lleva a la calle alta y será esta tu dirección hasta llegar al ayuntamiento. Sube las escaleras que hay a la derecha de este y podrás acceder a La Oficina de turismo para concertar la visita guiada por el pueblo y el castillo.
Aunque actualmente la villa pertenece a la comarca de Gúdar-Javalambre, históricamente perteneció al maestrazgo presentando detalles típicos de las construcciones templarias como la torre de la iglesia de base octogonal.
Una vez visitada la iglesia y el castillo, dedica tiempo a pasear por el pueblo y pregunta por una panadería que se encuentra en la calle Baja (Panadería Amparo). Cuando termines, dirigente nuevamente a Mora a disfrutar de un merecido descanso y una rica cena.
Domingo
Para terminar nuestro fin de semana nos hemos dejado la bella población de Rubielos de Mora. Esta villa es famosa por haber sido elegida el pueblo más dulce de España 2016 por una conocida marca de bombones, pero más allá de eso, es un lugar digno de visitar.
¿Qué ver Ruebielos de Mora?
A unos 12 kilometros de Mora, encontraras este pequeño pueblo que si bien puede que no tenga un castillo o una iglesia parroquial tan espectacular como su vecino Mora; el conjunto, posiblemente sea más espectacular.
Te recomendamos aparcar a la entrada del pueblo conforme llegas de Mora, para dirigirte hacia el portal de San Antón, que te llevará directamente hacia la plaza del ayuntamiento. El edificio del ayuntamiento, presenta un patrio interior de una gran belleza, y es donde se encuentra La Oficina de turismo.
De ahí dedicate a pasear por sus preciosas calles medievales que te llevaran a la iglesia de Santa María la Mayor. Antigua colegiata, actualmente guarda el museo parroquial.
Posteriormente dirigete a la plaza de Igual y Gil y a la plaza del Carmen donde se encuentra el antiguo convento de las Carmelitas y actual museo. De ahí puedes salir por el portal del Carmen para pasear extramuros.
Una vez que hayas paseado y disfrutado de Rubielos, si tienes ganas y tiempo, te aconsejo coger nuevamente el coche para subir al mirador de la cruz y disfrutar de la vista.

¿Dónde Comer en Rubielos de Mora?
Nosotros comimos en el restaurante del Hotel Los Leones y no nos equivocamos. También puede ser una opción más rústica para hospedarse. Se encuentra en la plaza de Igual y Gil número 3.
Si quereis disfrutar de una visión diferente del Maestrazgo, pulsa aquí
Para conocer otros lugares de ensueño dentro de la provincia de Teruel:
Me encanta leer tus relatos y conocer pueblos y regiones, para visitarlos pronto.
Muchísimas gracias. Espero poder seguir haciéndolo durante mucho tiempo. Si tienes alguna preferencia para el próximo post no dudes en comentarla.