• Skip to primary navigation
  • Skip to content

De Viaje N Viaje

Vamos a planificar el resto de tus fines de semana

  • Home
  • Blog
  • Buscador
  • Servicios
  • Acerca de
  • Contacto

La Noche de las Velas de Pedraza

Uncategorized · 26 febrero, 2018

La Noche de las Velas de Pedraza

Bienvenido viajer@ a un nuevo post. Hoy os voy a proponer un fin de semana muy tranquilo pero a la vez muy interesante y que si vives en España, debes de hacerlo al menos una vez en la vida. Hoy te invito a conocer la noche de las velas de Pedraza.

¿Qué es la noche de las velas?

La noche de las velas de Pedraza es un evento que se realiza los dos primeros sábados del mes de Julio en la villa de Pedraza, en Segovia. Este año (2018)  se hará el  7 y el 14  de Julio. Todos los años Pedraza se ilumina exclusivamente con velas dejándonos imágenes inolvidables que nos remontan a como serían las noches en la Pedraza medieval. También se realizan diferentes eventos que completan la visita como un concierto de música clásica.

La Noche de las Velas Pedraza
La Noche de las Velas Pedraza
La Noche de las Velas Pedraza
La Noche de las Velas Pedraza
La Noche de las Velas Pedraza
La Noche de las Velas Pedraza
La Noche de las Velas Pedraza
La Noche de las Velas Pedraza
La Noche de las Velas Pedraza
La Noche de las Velas Pedraza
La Noche de las Velas Pedraza
La Noche de las Velas Pedraza

Consideraciones generales

Aunque aun queda mucho tiempo para el mes de Julio, es interesante que vayas conociendo la información más importante para preparar lo mejor posible este fin de semana, ya que es un evento bastante multitudinario y los precios subirán conforme se acerque la fecha.

Lo primero que tenéis que saber es que el acceso a Pedraza está limitado para el evento. Existe un número máximo de personas que pueden entrar al pueblo ambas noches y se necesita sacar entrada.

Hay dos tipos de entradas:

  • Entrada para la visita general de Pedraza: Esta entrada te da acceso a la villa. Con ella podrás entrar y pasear todo el tiempo que quieras por la el pueblo.
  • Entrada con acceso al concierto de música clásica: Como principal evento dentro de la noche de las velas encontramos un concierto de música clásica que se realiza en la explanada del castillo.

Las primeras entradas se agotan rápido ya que son bastante más baratas que las segundas. El concierto suele ser de bastante calidad y digno de ver, pero en general los precios son elevados (hay diferentes precios según la zona donde os sentéis). Si compras las entradas a última hora, es fácil que solo queden las más caras que llegan a los 60 €.

Las entradas se pueden comprar en Pedraza de forma anticipada o el mismo día a la entrada del pueblo, pero mi recomendación es que si lo tienes claro las compres anticipadas.  El año pasado se vendieron en entradas El Corte Inglés (cuando salgan a la venta incluiremos el enlace). Este año no están a la venta aún. Me he puesto en contacto con la fundación Villa de Pedraza y me confirma que estarán en Mayo. El teléfono para adquirir la entrada es 921509960.

¿Qué ver en Pedraza?

Pedraza es posiblemente uno de los pueblos más bonitos de España. De origen medieval, la villa de Pedraza se encuentra a 40 minutos de Segovia y a una hora y media de Madrid.

El aparcamiento va a depender de en que momento llegues a la localidad. Si vas en un momento diferente a la noche de las velas, podrás aparcar en la zona habilitada para ello cerca del castillo. Existen indicaciones que os guiaran través del pueblo para llegar hasta allí. Si llegáis a Pedraza el viernes y marcháis el domingo es posible que aun podáis aparcar ahí.

Si vas a ir a Pedraza directamente el sábado es muy posible que tengas que aparcar fuera del pueblo. En la noche de las velas, se habilitan las laderas cercanas como aparcamientos. Una vez que estés aparcado aquí, tardarás unos 10-15 minutos andando hasta llegar a la puerta de acceso de la muralla.

La Noche de las Velas Pedraza
Pedraza desde el aparcamiento exterior

Si vas a visitar los monumentos de Pedraza te recomiendo que lo hagas el sábado por la mañana o el domingo, ya que el sábado por la tarde-noche estará todo preparado para la noche de las velas.

Puerta de la Villa

El acceso a Pedraza se puede realizar únicamente por esta puerta, ya que la muralla rodea casi la totalidad del pueblo, si bien es cierto que gran parte de la muralla actual está incluida dentro de las diferentes viviendas.

La puerta presenta arco de medio punto decorado con ladrillos y el escudo heráldico de Íñigo Fernandez de Velasco. Como muchos edificios segovianos muestra esgrafiado de estilo mundear típico de la zona.

La Noche de las Velas Pedraza
Puerta de la Villa
La Noche de las Velas Pedraza
Interior Puerta de la Villa

Carcel de la Villa

La antigua carcel se encuentra dentro del torreón que forma la puerta de la villa. Se accede una vez dentro del pueblo por unas escaleras que se encuentran tras atravesar la muralla.

Está gestionada por la fundación Villa de Pedraza. Os dejo aquí un link con los horarios y los teléfonos para programar visitas de grupos.

La carcel conserva la sala de prevención así como las diferentes celdas donde antaño se apiñaban los presos. Existe la llamada mazmorra donde sufrían el encarcelamiento hasta su muerte los reos por delitos de sangre.

La Noche de las Velas Pedraza
Entrada a la carcel
La Noche de las Velas Pedraza
Interior de la Carcel
La Noche de las Velas Pedraza
Grabados hechos por los presos

Calle Real

La calle real sube desde la puerta de la villa hasta la plaza mayor. En ella se encuentran diferentes puntos de interés como la sede de la fundación Villa de Pedraza o la oficina de turismo.  En ella también encontrarás las fachadas de varias casas señoriales entre las que destacan la casa de Pilatos y la Casa Grande.

El paseo por esta calle te sumergirá en la Edad Media y de hecho ésta y otras calles de Pedraza han sido elegidas para rodar películas y series ambientadas en esta época.

La Noche de las Velas Pedraza
Calle Real
La Noche de las Velas Pedraza
Casa de Pilatos y Casa Grande

Plaza Mayor

Al finalizar nuestro paseo por la calle real desembocamos a la plaza mayor. Esta increíble plaza alberga el ayuntamiento de Pedraza, antigua casa consistorial así como la iglesia parroquial. La plaza tiene una planta irregular y está parcialmente porticada.

Actualmente gran parte de las antiguas casas señoriales de Pedraza se han reconvertido en restaurantes y tiendas de recuerdos por lo que una de las mejores formas de disfrutar de ella será desde las terrazas que se disponen en su exterior o desde el mirador de algunos de los restaurantes.

Como curiosidad te invitamos a observar todas las entradas a la plaza desde las diferentes calles. En ellas observaras unos pilares de piedra con ranuras. En estas ranuras se introducían tablones de madera que cerraban el recito de la plaza para realizar corridas de toros, transformando la plaza mayor en una plaza de toros.

También es curioso que el edificio más grande de la plaza junto con la iglesia de san Juan Bautista, se encuentre a la venta en este momento.

La Noche de las Velas Pedraza
Plaza Mayor e Iglesia de San Juan Bautista
La Noche de las Velas Pedraza
Plaza Mayor
La Noche de las Velas Pedraza
Plaza Mayor
Noche de las velas de Pedraza
Detalle del cierre de la plaza

Iglesia de San Juan Bautista

De estilo románico destaca su bella torre con doble arquería. En su interior se entremezclan el armazón románico con motivos barrocos, destacando la talla de la Virgen del Carrascal, patrona de la localidad.

La Noche de las Velas Pedraza
Parte posterior de San Juan Bautista

Castillo

Una vez que abandonamos la plaza Mayor nos dirigimos hacia el imponente castillo de Pedraza. Antes de llegar al castillo nos encontramos con una gran explanada en la que se encuentra las ruinas de la iglesia de Santa María. Actualmente las ruinas se han consolidado para poder realizar su visita. A esta iglesia acudían normalmente los señores del castillo a celebrar los diferentes actos litúrgicos. De estilo románico, también sufrió diferentes modificaciones posteriores.

La Noche de las Velas Pedraza
Torre de Santa María
La Noche de las Velas Pedraza
Iglesia de Santa María

Una vez en llegamos al castillo, lo primero que destaca es la puerta de su entrada protegida por puntas metálicas y su foso. El castillo conserva el recinto de la muralla y algunas de las estancias nobles donde actualmente se aloja el museo Zuloaga. En su patio  se conservan también los aljibes. Aquí os dejo un link con los horarios y más información sobre el museo.

El castillo ha sido residencia de la familia Velasco, de los Duques de Frías y de varios Condestables de Castilla, siendo sus últimos dueños el pintor Ignacio Zuloaga y sus descendientes . También fue centro de importantes momentos históricos como fue el encarcelamiento de los hijos del rey francés Francisco I, siendo uno de ellos, Enrique, el que reinaría en Francia posteriormente como Enrique II.

La Noche de las Velas Pedraza
Castillo desde la explanada
La Noche de las Velas Pedraza
Puerta de entrada al castillo
La Noche de las Velas Pedraza
Patio
Patio

La villa

Como en muchos de estos pueblos medievales, posiblemente uno de sus mayores encantos sea pasear por sus calles, descubriendo sus hermosas casas blasonadas, sus cuidados rincones o sus talleres de artesanía.

La calle angosta, la calle matadero o la calle calzada son algunos de los muchos ejemplos.

 

La Noche de las Velas Pedraza
La Noche de las Velas Pedraza
La Noche de las Velas Pedraza
La Noche de las Velas Pedraza
La Noche de las Velas Pedraza
La Noche de las Velas Pedraza

Preparando el viaje

Como os he comentado antes, la noche de las velas es un evento multitudinario. El haber limitado el acceso ha reducido las aglomeraciones que había previamente, pero aun así sigue habiendo mucha gente.

Pedraza es un pueblo muy pequeño por lo que todos los restaurantes y hoteles estarán reservados con semanas e incluso meses de antelación.

Si quieres alojarte en Pedraza, hay varios hotelitos rurales y algún apartamento que puedes alquilar. Si que te aconsejo encarecidamente que lo reserves lo antes posible.

Yo te propongo que busques tu alojamiento fuera de Pedraza, lo que te va a permitir mayor liberta de movimientos así como unos precios más razonables. Mi elección es Prádena.

Prádena es un pequeño pueblo a unos 15 minutos en coche de Pedraza. Aun siendo pequeño, es el mayor de la zona y alberga la mayoría de los servicios de los pueblos de alrededor. Dispone de muchas casas rurales así como de restaurantes, bares.

¿Qué ver en Prádena?

Prádena no es conocida por su patrimonio arquitectónico como si pueden serlo pueblos cercanos como Pedraza o Sepúlveda, pero si tiene dos lugares muy visitantes que visitar sobre todo para los amantes de la naturaleza.

Prádena tiene uno de los acebales más grandes y de más belleza de España. Se encuentra a unos 14 km de la localidad y su visita es casi obligatoria.

La Noche de las Velas Pedraza
La Noche de las Velas Pedraza
La Noche de las Velas Pedraza
La Noche de las Velas Pedraza

El otro punto de interés es la cueva de los Enebralejos. Esta imponente cueva mezcla sus preciosas formaciones geológicas con los motivos decorativos que dejaron nuestros antepasados en el periodo calcolítico. Os dejo un link con su horario de visita y tarifas.

La Noche de las Velas Pedraza
La Noche de las Velas Pedraza

¿Dónde dormir en Prádena?

Sin duda alguna  la casa rural Luz de la Sierra es una de las mejores casas en las que me he alojado. Es perfecta para 6 personas, disponiendo de dos bañeras hidromasaje, una dentro de la suit. Tiene un patio gigante donde los niños podrán disfrutar de sus columpios y toboganes y en las que tus mascotas podrán correr a sus anchas.

El precio esta muy bien y tanto su dueño como la persona que lo administra son amabilísimos. Si está libre, no lo dudéis ni un instante. El mismo dueño del alojamiento dispone también de otras dos casas que se encuentran juntas y que se pueden alquilar juntas o por separado. Su estética y servicios son muy similares.

Cerca de la casa hay un paseo que se dirige hacia el antiguo molino fluvial, perfecto para tus mascotas.

¿Dónde Comer en Prádena?

Aquí os recomiendo dos sitios siendo cada uno perfecto si buscas comer de tapeo o bien si vas buscando más bien un asador típico castellano.

Bar la Portada

Este bar es genial y engaña mucho al visitante. Cuando entras lo más llamativo es ver varios estantes con vinos. Esto es por que las dueñas del bar, lo son también de una distribuidora de vinos para toda España. Nosotros siempre que vamos nos dejamos aconsejar y cuando te pillan tu punto, directamente te dicen lo que te tienes que llevar y lo que no.

A la hora de comer, en Segovia es típico que con la bebida te pongan “el pincho”, así que a base de bebidas y pinchos puedes comer o cenar perfectamente. A parte por supuesto dispone de varias tapas y platos. En general están muy ricos y de tamaño generoso.

Mención especial a los enamorados del vermut es su vermut “El Mediquin”, un vermut de elaboración segoviana y que para mi gusto es el mejor que he probado. Si lo pides, diles que te lo preparen como lo hacen ellas, te encantará.

Si no me creéis podeis ver las reseñas de tripadvisor o similares. Os dejo el link de su Facebook.

Restaurante las 3 bbb

Si lo que buscas es algo más parecido a un asador castellano, esta puede ser tu opción. También dispone de una terraza y una zona para tapear, aunque si solo quieres tapear ya sabes mi opinión. La comida está rica y los precios son razonables.

Te aconsejo reservar si quieres ir. Os dejo el link de su página web.

Mención especial para su carnicería, donde podrás comprar carne de ternera de una calidad y un precio insuperables

 

Espero que os haya gustado el post. Nos vemos muy pronto descubriendo otros lugares de ensueño.

 

NOTA: Como buen hijo de segoviano, tanto Segovia como su provincia me encanta. Casi tengo que luchar conmigo mismo para hacer este post visitando solo Pedraza, pero os prometo que en poco tiempo haré uno o varios post sobre Segovia y su provincia.

Filed Under: Uncategorized

« De Ruta por Castellón
Jaca, la capital del pirineo aragonés »

Reader Interactions

Comments

  1. María says

    3 marzo, 2018 at 13:18

    Me ha encantado todo el Post, vamos a tener que hacer un viaje pronto porque desde luego con las fotos y todo lo que hay por ver (y comer y beber) vas merecer la pena jeje. Esperando el post de Segovia!!!

    Responder
    • admin says

      27 marzo, 2018 at 08:31

      Muchas gracias. Tenemos pendientes de sacar un post muy completo de Soria y su provincia y otro de Moratalla en Murcia para celebrar su candidatura a capital del turismo rural de España.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2021 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Esta pagina usa cookies, ¿las aceptas?.Accept Leer
Privacy & Cookies Policy