• Skip to primary navigation
  • Skip to content

De Viaje N Viaje

Vamos a planificar el resto de tus fines de semana

  • Home
  • Blog
  • Buscador
  • Servicios
  • Acerca de
  • Contacto

Cinque Terre

Internacional · 8 agosto, 2020

Las Cinque Terre

Desde hace muchísimo tiempo tenemos el blog, que con tanta ilusión empezamos, totalmente abandonado a su suerte y es que el trabajo y la vicisitudes  de la vida muchas veces mandan sobre lo que nos gustaría hacer.

Nuestra pasión por los viajes no ha decrecido ni un ápice como tampoco lo han hecho las ganas de plasmarlo en fotos y texto, pero al final el tiempo es el juez y verdugo.

Y aunque no es que tenga nuevamente tiempo, sí quiero hacer un esfuerzo y poner una pica en Flandes para no dejar en una vía muerta lo que tanto esfuerzo costó hacer.

He pensado mucho que destino elegir para hacer este nuevo post y con la idea de renovar un poco el blog, me he decidido por elegir un destino internacional por primera vez y este destino no es otro que las Cinque Terre, posiblemente el lugar al que más ganas tengo de volver a corto plazo cuando pase este tiempo de virus e incertidumbre.

Consideraciones Previas:

Las Cinque Terre son un grupo de 5 pueblos costeros que se encuentran en la Liguria Italiana (Riomaggiore, Manarola, Corniglia, Vernazza y Monterosso). A esta visita se puede añadir también las visitas de Levanto y La Spezia que como veremos a continuación pueden ser nuestra base de operaciones.

Los aeropuertos más cercanos a la zona son los de Pisa y el de Genova. Desde cualquiera de ellos tienes transporte público a La Spezia que es la ciudad más grande cercana a las Cinque Terre. Generalmente mi recomendación es la de volar a Pisa y desde ahí coger un tren desde la estación central de pisa a la estación central de La Spezia, donde os recomiendo alojaros ya que dispone de más posibilidades de alojamiento y a mejor precio, y es muy facil desplazarte desde ahí en tren a cuelquiera de los pueblos que componen las Cinque Terre.

Si no te es posible volar a Pisa o Génova, otra opción es volar al aeropuerto más cercano y alquilar un coche para poder llegar a la zona (nosotros lo tuvimos que hacer así), en cuyo caso, aún te recomiendo más encarecidamente que cojas La Spezia como tu base de operaciones, no obstante esta opción encarece bastante el precio del viaje ya que incluso te limita más el lugar del alojamiento.

El acceso en coche a cualquiera de los cinco pueblos es básicamente una mala idea ya que no podrás llegar con ellos al pueblo y tendras que aparcar en aparcamientos lejanos, por lo que la mejor opción es el tren.

Exísten bonos como el Cinque Terre Card  que incluye viajes ilimitados, wifi en las estaciones y acceso a los senderos y se puede comprar en la estación central de La Spezia. Estar tarjetas pueden ser de 1, 2 y 3 días. 

La frecuencia de los trenes es elevada y operan hasta altas horas de la noche (los últimos trenes suelen ser a las 11, que para ser Italia está muy bien; si quieres asegurarte de los horarios puedes vistar su pagina web lo que te permitirá cenar sin problemas en la zona y poder volver despues al lugar donde te alojes.

La duración del viaje muchas veces va a depender del tiempo del que dispongamos y de las combinaciones de vuelos pero mi recomendación es que intentéis estar al menos 48 horas sin contar los día de llegada y salida (salvo que lleguéis muy pronto y podáis iros tarde) ya que solo 24 horas aunque da para visitar los 5 pueblos, en mi opinión no da para disfrutarlos.

arquitectura típica de las Cinque Terre

¿Qué ver en las Cinque Terre?

Como hemos comentado, las Cinque Terre es una agrupación de 5 pueblos costeros muy cercanos entre sí y que forman una paraje muy singular en pleno corazón de la Liguria Italiana. Aunque con sus diferencias y peculiaridades todos comparten una arquitectura similar y muy propia de los pueblos de pescadores con sus casas pintadas de los más variopintos colores, así como su pequeño puerto pesquero con una excepción (Corniglia se encuentra en alto y no tiene acceso directo al mar).

El desplazamiento entre ellos se puede hacer bien transitando sus muchos senderos naturales de gran belleza o bien con el tren que para en cada uno de ellos y que va desde La Spezia hasta Levanto y viceversa.

Pese a ser pueblos costeros, no todos disponen de playa propiamente dicha, aunque los turistas suelen bañarse en los puertos.

Todo el mundo tiene sus pueblos favoritos y por supuesto yo tambien los tengo, pero a la hora de comentaros cada uno de ellos los ordenaré por orden de aparición cuando cogemos el tren en La Spezia.

Riomaggiore:

Riomaggiore es el primer pueblo que nos encontramos tras salir de La Spezia. El apeadero queda un poco a las afueras y tendremos que recorrer un túnel excavado en los acantilados para aparecer ya sí en el centro del pueblo. Desde alli podemos tomar dos direcciones:

Arriba y a la izquierda podemos coger una calle que nos llevará a la parte alta del pueblo y hacia su castillo e iglesia.

A la derecha podemos coger dirección hacia su puerto pesquero y la playa, sin duda alguna la zona más reconocible de la villa.

Puerto:

El puerto de Riomaggiore es bastante pequeño y no tienen ninguno de los monumentos del pueblo, pero aún así, es a mi entender uno de los lugares más reconocibles y bellos de toda la zona. Una pequeña cuesta nos lleva a este pequeño puerto lleno de pequeñas embarcaciones de pescadores y que se abre en forma de V dejando Riomaggiore a ambos lados.

La postal típica es subiendo las escaleras que encontramos a la izquierda del puerto si miramos en dirección al mar y desde alli enfocar hacia el lado contrario, aunque otra opción es adentrarnos en el puerto con barca o bien llegar al rompeolas pisando las rocas que hay. Desde alli también vas a tener unas vistas increíbles. 

En esta zona tienes algún restaurante muy interesante, aunque cuidado porque los precios no serán baratos y suelen estar bastante llenos (al menos era así en los tiempos pre-CoVid)

Puerto de Riomaggiore

Iglesia de San Giovanni Battista:

La Iglesia de San Giovanni se encuentra en la zona alta de Riomaggiore y tendrás que caminar unos 10 minutos desde el puerto para llegar a ella. Esta iglesia de estilo gótico tiene una fachada principal  bonita aunque en realidad  de construcción más moderna (se realizó en estilo neogótico tras su ampliación, aunque guarda su rosetón de la fachada original), aunque lo realmente interesante está en su interior. Dividida en 3 naves con arcos apuntados y con alguna obra de arte de importancia mayor como son un crucifijo de madera del Maragliano, un tríptico en la nave derecha atribuido a los Antelami y la “Predicación del Bautista” atribuido a Domenico Fiasella.

Castillo y oratorio di San Rocco:

Siguiendo la misma dirección que nos ha llevado a la Iglesia de San Giovanni podemos ascender hasta el Castello que data del siglo XIII aunque con posteriores cambios en siglos siguientes. De el destacan sus dos grandes torres circulares encontrándose en una de ellas un bonito reloj.

El castillo fue trasformado en cementerio aunque actualmente suele albergar diferentes actividades culturales, por lo que salvo que sea en el contexto de alguna de estas actividades, te lo encontraras cerrado.

A los pies del castillo encontraras el pequeño oratorio de San Rocco, una pequeña ermita construida en el s. XV en honor a San Rocco (San Roque) tras una plaga (a este santo siempre se le ha atribuido un carácter protector frente a las epidemias como las de la peste en la Europa medieval y renacentista).

En esta zona encontramos también un bello mirador sobre el acantilado desde donde disfrutar de las vistas.

Castillo de Riomaggiore
castillo de riomaggiore
Oratorio de san rocco
vistas desde el castillo
vistas desde el castillo

Playas:

La principal playa de Riomaggiore y que es accesible sin peligro caminando, se encuentra al este del pueblo siguiendo el camino que se encuentra a la izquierda del puerto (mirando desde el pueblo hacia el mar). La playa tiene un tamaño mediano y es de arena negra y piedra.

Otros:

Existe otro pequeño oratorio llamado “de los Disciplinados” y un pequeño santuario en honor a Nostra Signora di Montenero que se encuentra alejado del pueblo y al que tendremos que dirigirnos a pie.

Y por supuesto no podemos olvidar el placer de pasear sin más por las calles del lugar

oratorio de los disciplinados
callejeando

Manarola:

Sin duda Manarola es el pueblo más conocido o más reconocible de las Cinque Terre y el que todos tenemos en mente cuando nos imaginamos viajando por la zona.

En este caso la parada del tren también se encuentra a las afueras del pueblo y otro túnel nos llevara al centro del pueblo y desde allí nos podemos dirigir bien hacia la parte alta donde se encuentra la iglesia o bien hacia la parte baja donde podremos visitar el puerto.

panorámica de Manarola
campanario de Manarola
calles de manarola

Iglesia de la Natividad o de San Lorenzo:

Ubicada en la parte alta de Manarola nos encontramos esta iglesia de estilo gótico aunque con una amplia reforma de su interior de estilo barroco. En mi opinión es más interesante su exterior en el que encontramos un bajo relieve que muestra el martirio del Santo.

El campanario de la iglesia se encuentra separado de esta y presentó caracter defensivo.

Oratorio de los disciplinados:

Se encuentra en la misma plaza que la iglesia y data del s. XV.

iglesia de la natividad
campanario
manarola

Puerto:

El puerto de Manarola es sin duda el lugar más concurrido de la villa y donde se encuentran la mayoría de los restaurantes. Desde el podemos acceder a la punta Bonfiglio que se localiza a la derecha puerto si miramos en dirección al mar y ascender hasta una plaza panorámica desde donde vamos a obtener la típica postal de Manarola y de las Cinque Terre.

El pueblo como tal no tiene playa pero los visitantes suelen bañarse en la zona del puerto que es facilmente accesible por una rampa.

via Renato birolli
bajada hacia el puerto

Bastión:

A la izquierda del puerto encontramos las ruinas de lo que antaño fue el castillo de Manarola. De el solo quedan los restos de la base de una de sus torres que actualmente forman los cimientos de algunas de las casas que cuelgan de sus acantilados.

Santuario de nuestra Señora de la Salud:

Se encuentra fuera del pueblo en el camino que une Manarola con Corniglia. Es de estilo románico y presenta una única nave con bóveda de cañón.

Corniglia:

Sin duda alguna para muchos es el patitio feo de las Cinque Terre. El hecho de que no tenga un acceso directo al mar (se encuentra sobre la montaña) y que para llegar a él tengas que subir una gran cuesta desde la estación del tren o bien esperar a un minibus que suele ir siempre lleno, suele disuadir a muchos turistas.

Y la pregunta es ¿merece o no la pena visitar Corniglia? y la respuesta en mi opinión es que sí por dos motivos principalmente. El primero es que aunque no tenga puerto y no podamos realizar la típica foto panorámica junto al mar, es un pueblo bonito y merece la pena ser visitado y en segundo lugar, es de los pocos sitios en los que podrás pasear sin aglomeraciones (el resto de los pueblos suelen estar mucho más concurridos)

panorámica de corniglia
parada del bus

Su principal monumento es la iglesia de San Pedro, una mezcla de estilos que van desde el románico de su pila bautismal, al gótico de su rosetón, pasando por el abobedado barroco de sus tres naves.

corniglia
corniglia

Como en los pueblos anteriores, tambien existe un oratorio de los disciplinados que se encuentra en la parte más alta del pueblo y cerca de un balcón desde donde tendremos una buena vista de Manarola.

oratorio de los disciplinados
Manarola desde Corniglia
calas de corniglia

Como he comentado antes, posiblemente su mayor atractivo radique en la belleza y tranquilidad de sus calles.

Curiosamente aunque no tiene acceso directo al mar como ya hemos comentado, si tiene playa relativamente cercana y es posiblemente la más famosa de las Cinque Terre. La playa Guvano es conocida por ser nudista y por haber sido muy frecuentada por el movimiento hippie en los años 70. Se puede acceder bien desde el sendero azul en dirección a Vernazza o bien desde un tunel que se encuentra cerca de la estación del tren y en ambos casos es de pago.

callejeando por corniglia
callejeando por corniglia

Vernazza:

Vernazza fue durante mucho tiempo, el pueblo más próspero de las Cinque Terre y de ese tiempo guarda mucho de la monumentalidad que podemos ver actualmente. Su iglesia de bellísima construcción (en mi opinión la más bonita de la zona), su castillo, sus casas señoriales y sus logias, destilan aún parte del próspero pasado que tuvo la villa.

callejeando por Vernazza
callejeando por Vernazza

Iglesia de Santa Margarita de Antioquía

Esta iglesia de estilo gótico-ligure aunque ampliada posteriormente en estilos más modernos cuenta con una curiosa leyenda y es que en su actual localización se encontró una caja con la reliquia de la mano de la santa, pero los lugareños decidieron construir la iglesia en un lugar diferente. Dicha iglesia fue destruida por una tormenta y la reliquia perdida nuevamente hasta que volvio a aparecer en el lugar original y donde finalmente se construyó la iglesia que podemos admirar hoy.

abside de la iglesia de Vernazza
interior de santa margarita
vernazza
ventanal De la Iglesia de santa margarita

Castillo Doria

Ubicado en la parte sur de la villa en el punto más alto, encontramos este castillo defensivo  desde el que podremos obtener bellísimas vistas.

De la fortificación original ha llegado a la actualidad principalmente su torreón central de base cuadrada y que finaliza en forma circular conocido como Belforte.

La visita es de pago y para llegar a ella hay que subir empinadas calles con escaleras.

Castillo Doria
Belforte
vistas de vernazza desde el castello Doria

Vernazza no dispone de playa como tal aunque en la zona del puerto existe la posibilidad de bañarse e incluso un pequeña zona con arena cuando la marea está baja.

Monterosso al Mare

Monterosso es el pueblo más occidental de las Cinque Terre y sin duda alguna el destino predilecto de los que buscan playa en la zona.

Monterosso es que es el único de los 5 pueblos que tiene una parte antigua y otra nueva claramente diferenciadas y separadas.

El tren nos dejará en la parte nueva que es la zona de playa propiamente dicha. Esta zona es sin duda de una gran belleza. Las playas son de arena y el mar adopta bellas tonalidades de azul.

Es característico su gran peñón y la estatua del gigante.

playas de monterosso

El pueblo viejo tambien es interesante por lo que es mandatario realizar la caminata que nos llevará atravesando el tunel que hay en la colina de San Cristoforo junto a la torre Aurora (una torre defensiva de origen medieval que junto con la torre del campanario y la torre que se encuentra junto al gigante, formaban la primera línea defensiva de Monterosso) hasta la villa original.

En ella destaca su iglesia cuyo interior alberga posiblemente una de las obras de arte más importantes de toda la zona así como los oratorios de las dos cofradias de la villa.

Torre aurora y colina de san cristoforo con los restos del castillo

Iglesia de San Juan Bautista:

Es la iglesia de mayor tamaño y fue construida en estido gótico-ligur. De su esterior destaca su fachada en marmol blanco y verde y su precioso rosetón.

En su interior se encuentra una crucifixión atribuida a Van Dyck

La torre o campanario está excluida de la iglesia y al igual que en Manarola inicialmente presentó un caracter defensivo pudiéndola encontrar almenada.

fachada de juan batutista
interior de san Juan Bautista
monterosso
campanario de monterosso

Oratorios de las cofradias de Neri y dei Bianchi

Ambas cofradías aparecieron en el contexto de la contrarreforma católica experimentada en Italia. Son de construcción posterior a la iglesia de San Juan aunque sus fachadas guardan similitudes, siendo su interior de estilo barroco. El primero de los oratorios se encuentra muy cerca de la iglesia, mientras que el segundo se encuentra más en el interior del pueblo.

oratorio bianchi
interior o. bianchi

Sobre la colina que separa la parte vieja y nueva de Monterosso nos encontramos con su castillo, del que quedan las ruinas de algunas torres y murallas.

Otro de los atractivos es perderte por sus concurridas calles que al igual que el resto de las Cinque Terre están llenas de colorido y vegetación.

A las afueras de Monterosso podemos encontrar el santuario de Nuestra Señora de Soviore, considerado como el lugar de culto mariano más antiguo de la Liguria.

Fue visitado por el emperador Oton III y en el se guarda una escultura del s. XV de la escuela nórdica.

campanario de monterosso
callejeando por monterosso
callejeando por monterosso

Los senderos de las Cinque Terre

Aunque la forma más rápida de desplazarse por las Cinque Terre es sin duda el tren, los senderos que unen los diferentes pueblos nos van a proporcionar paisajes increíbles y fotos espectaculares y es que la mezcla entre acantilados, viñedos y los diferentes santuarios que salpican estos caminos son una combinación perfecta.

Algunos de los senderos son de pago aunque se encuentran incluidos en la Cinque Terre Card y otros son completamente libres de tránsito.

Es importante saber que existen algunos senderos que pueden estar cerrados temporalmente o bien de forma continua por lo que debes de informarte antes de esta situación (muchas webs recogen esta información y en los puntos de compra de la tarjeta y de información turísitca también te pueden informar)

Los cruceros de las Cinque Terre

Una forma diferente de visitar las Cinque Terre y de obtener increibles instantáneas, es la de realizar un pequeño crucero que  parte desde diferentes puertos como La Spezia, Portofino, Portovenere o bien desde Levanto y que va acercándose a los diferentes pueblos de las Cinque Terre.

Hay diferentes cruceros y precios a elegir según os convenga o según el tiempo del que dispongais.

Aquí os dejo un enlace por el que podéis empezar.

¿Donde comer en las Cinque Terre?

Las Cinque Terre es un lugar bastante concurrido para su tamaño, por lo que la oferta gastronómica no es muy grande y eso suele encarecer los precios. Esto no sígnifica que no haya sitios interesantes o que no merezcan la pena, pero mucha gente prefiere ir a La Spezia o Levanto a comer y volver posteriormente a reanudar la visita.

Sin lugar a dudas mi primera y gran recomendación es Nessun Dorma, una especie de de bar de “tapas” y cocteles que se encuentra en la zona alta de punta Bonfliglio.

Es sin lugar a dudas el sitio para comer y beber con mejores vistas de las Cinque Terre y disfrutar de una puesta de sol mientras cenas en su terraza no tiene precio (bueno, tiene el precio de lo que queráis pedir, pero eso es ya cosa de cada uno 😉 ).

El lugar es una especie de chiringuito con mesas que se encuentran en una gran terraza al aire libre. Puedes pedir diferentes bebidas y cócteles que podrás acompañar de platos con diferentes crostinis, embutidos y quesos italianos, así como ensaladas y comida generalmente fría. Los platos son enormes y generalmente de un gran sabor y los precios, pues como todo, depende de lo que se pida, aunque podríamos considerarlos medio-altos.

Otro lugar recomendado es el restaurante Rio Bistrot en el puerto de Riomaggiore. El restaurante se encuentra muy bien ubicado y su comida es muy rica. Su especialidad es el pescado y el marisco, ya sea cocinado en los diferentes estilos ligures o incluso en combinación con pastas de todo tipo (opción que elegimos nosotros)

Los precios son muy similares a los de otros restaurantes de la zona aunque en mi opinión algo carillos, aunque la calidad de la comida es muy buena.

atardecer desde la terraza de nessun dorma

¿Donde Alojarte?

Mi recomendación es que te alojes en La Spezia, ya que es una ciudad más grande y con más servicios y muy bien comunicada con las Cinque Terre.

Dentro de la Spezia podemos localizar dos zonas, una más céntrica recomendable si has llegado a la ciudad en trasporte público y una más periférica y cercana a la estación de tren de La Spezia Migliarina si has llegado en coche

estaciones de tren en la spezia

En mi caso llegué en coche y por la zona de Migliarina existen muchos aparcamientos gratuitos así como apartamentos donde poder alojarte. Desde la estación de Migliarina existen trenes que van a la estación central de La Spezia (La Spezia Centrale) donde podrás coger ya el tren hacia las Cinque Terre.

En mi opinión esta opción es algo más incomoda porque los trenes tienen una frecuencia a veces de casi una hora, lo que te obliga a tener más cosas en la cabeza, aunque si como nosotros llegas en coche, pues es infinitamente más cómodo para aparcar e infinitamente más barato.

En nuestro caso nos quedamos en el apartamento A cà mea, de un tamaño muy correcto y muy bien equipado, con una anfitriona que nos dio mucha información interesante y muy cercano a supermercados y tiendas. Por ponerle un pero, había que subir bastantes escaleras ya que no tenía ascensor.

Espero que os haya gustado el post y que os pueda ser interesante si no ahora, al menos para un futuro sin Coronavirus. Dejadme comentarios con vuestras opiniones y sugerencias. Os esperamos también en las en Instagram y Facebook

Filed Under: Internacional

« Alquézar y La Ribagorza

Reader Interactions

Comments

  1. 3littlebirdsinyourlife says

    8 agosto, 2020 at 17:52

    Fantástico,! Muy completo e interesante! Muchas gracias!

    Responder
    • admin says

      8 agosto, 2020 at 17:58

      Muchas gracias a ti por leerlo y comentar. Espero que te ayude en un futuro si tienes intención de visitar la zona. Un saludo.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2021 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Esta pagina usa cookies, ¿las aceptas?.Accept Leer
Privacy & Cookies Policy