• Skip to primary navigation
  • Skip to content

De Viaje N Viaje

Vamos a planificar el resto de tus fines de semana

  • Home
  • Blog
  • Buscador
  • Servicios
  • Acerca de
  • Contacto

Alquézar y La Ribagorza

Uncategorized · 19 junio, 2018

Alquézar y La Ribagorza

 

Bienvenido viajer@ a nuestro último post en el Pirineos Aragonés donde pasearemos por Alquézar, La Ribagorza y finalmente Loarre en el camino de vuelta. En el día de hoy vamos a conocer uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Huesca y posiblemente de España, y que no es otro que Alquézar, así como dos preciosos pueblecitos de la comarca de La Ribagorza, muy cerca del anterior.

La Ribagorza es otra de las comarcas históricas de Huesca y de Aragón. La unión que formaron el condado de Ribagorza,  junto al de Aragón y al de Sobrarbe, fue el germen de lo que posteriormente sería el Reino de Aragón. Aledaño a La Ribagorza se encuentra el fabuloso pueblo de Alquézar, en la comarca del Somontano-Barbastro, tierra de gran belleza y  de buen vino.

El viaje que os propongo está previsto para realizarlo en un fin de semana haciendo base generalmente en Alquézar. Como nosotros fuimos varios días a la zona, íbamos y veníamos desde Aínsa. Recomiendo un día Completo en Alquézar y otro para visitar Montañana y Róda de Isábena.

 

Alquézar

Nuestro viaje comienza temprano para dirigirnos hacia Alquézar. Desde el punto de vista logístico tenéis que saber que el acceso en coche está restringido para los turístas, por lo que os tocará aparcar a las afueras del pueblo. Según lo tarde que llegues o la cantidad de gente que haya en esas fechas, tendrás que dejar el coche más o menos lejos. El camino es cómodo y tardarás unos 10 minutos en llegar a la entrada del pueblo.

A pocos metros de la entrada encontrareis la oficina de turismo donde te podrán informar sobre los diferentes horarios de visita del castillo-colegiata así como de las sendas y pasarelas si lo que buscas es más turismo en la naturaleza.

Alquezar y la ribagorza

La mayoría de las visitas del pueblo son libres salvo la de la colegiata, por lo que te recomiendo que si os vienen bien por tiempo, la realicéis lo primero, y ya desde allí, ir viendo el resto.

Visita:

Castillo-Colegiata:

Sin duda es el principal monumento de la ciudad. Desde lo alto de Alquézar, domina todo el entorno confundiendose con el marrón de la montaña. La visita se realiza cada media hora aproximadamente, por lo que os recomiendo preguntar en la oficina de turismo por los horarios, ya que no siempre son los mismos que los que ponen en internet.

El castillo-colegiata está formado por 3 partes claramente diferenciadas:

  • La parte más defensiva compuesta por las diferentes puertas de entrada y los fardos de muralla y torres defensivas que se encuentran en el exterior.
  • La colegiata gótica bellamente decorada a la que se accede desde una preciosa puerta de estilo gótico-flamigero.
  • El claustro de estilo románico decorado con pinturas medievales y que alberga en su segunda planta un pequeño museo en el que destaca un pequeño retablo gótico de madera policromada.

Si tienes interés en conocer más sobre la colegiata pincha en el siguiente enlace.

Alquezar y la ribagorza
Llegada al castillo
Alquezar y la ribagorza
Muralla y Portón de entrada
Alquezar y la ribagorza
Portón
Alquezar y la ribagorza
Torre Albarrana
Alquezar y la ribagorza
Antigua puerta del Castillo
Alquezar y la ribagorza
Claustro
Alquezar y la ribagorza
Claustro
Alquezar y la ribagorza
Claustro
Alquezar y la ribagorza
Claustro
Alquezar y la ribagorza
Claustro
Alquezar y la ribagorza
Capitel policromado
Alquezar y la ribagorza
Detalles del capitel
Alquezar y la ribagorza
Detalle del capitel
Alquezar y la ribagorza
Pinturas medievales
Alquezar y la ribagorza
Pinturas Medievales
Alquezar y la ribagorza
Pintura de la Muerte
Alquezar y la ribagorza
Puerta de entrada a la Colegiata
Interior de la Colegiata
Alquezar y la ribagorza
Capilla lateral
Alquezar y la ribagorza
Coro
Alquezar y la ribagorza
Detalle del órgano en la colegiata
Antigua Plaza Mayor:

La antigua plaza mayor de Alquézar es extrañamente pequeña en comparación con el pueblo en sí, pero no por ello de menor belleza. Se encuentra porticada por 3 de sus cuatro lados y presenta una de las fotos más reconocibles de la villa.

Muy cerca de ella se encuentra el ayuntamiento que dispone de una pequeña sala de exposiciones, el museo etnológico y la capilla de Nuestra Señora de las Nieves. Los 3 suelen estar abiertos en los horarios habituales, aunque la capilla podrás encontrarla con la puerta cerrada, así que no tengas miedo a empujar la puerta y entrar dentro.

Alquezar y la ribagorza
Plaza Mayor
Alquezar y la ribagorza
Plaza Mayor
Ermita de Nuestra Señora de las Nieves
Alquezar y la ribagorza
Interior de la Ermita
Parroquia de San Miguel:

Se encuentra a la entrada del pueblo. La visita es libre y suele estar abierta en horario de mañana. En mi opinión es mucho más bonita por fuera y sobre todo la vista que se obtiene desde el pueblo, que su interior, de estilo renacentista y bastante austera.

Alquezar y la ribagorza
Iglesia Parroquial
Alquezar y la ribagorza
Interior de la iglesia Parroquial
Callejero:

Sin duda como en muchos de los pueblos que visitamos en nuestro blog, uno de los mayores encantos que tienen es pasear por cada una de sus calles y encontrar los mejores rincones donde poder disfrutar de la fotografía .

Ruta de las pasarelas:

Es sin duda uno de los mayores atractivos de la visita a Alquézar, pero cuidado por que tiene sus pros, pero también sus contras. El paseo te llevará por zonas muy bonitas donde podrás disfrutar de la naturaleza y del agua, a través de las pasarelas artificiales colocadas en los alrededores de la villa. El inicio del recorrido se encuentra a pocos metros de la entrada al pueblo y está bien señalizado.

Se recomienda calzado cómodo y que agarre bien ya que en algunos puntos del camino, podemos encontrarnos con tramos resbaladizos.

La principal contra de esta actividad es lo masificado que suele estar, sobre todo los meses de verano, por lo que es importante que lo tengas en cuenta. Si os hospedáis en Alquézar, podéis intentar valorar cual es el mejor horario para realizar el paseo (en la oficina de turismo os pueden recomendar).

Si viajais con vuestra mascota, esta ruta y otras de senderísmo os pueden interesar.

Alquezar y la ribagorza
Alquezar y la ribagorza
Alquezar y la ribagorza
Alquezar y la ribagorza

¿Dónde Comer?

Alquézar tiene bastante variedad de restaurantes con precios bastante similares. Elijas el que elijas, lo que tienes que tener en cuenta es que si o si debes de pensar en reservar con días de antelación, más a un si decides probar la opción que te vamos a dar en nuestro blog.

Sin duda yo me quedo con Casa Pardina. Este restaurante reúne todo lo que un buen restaurante debe de tener: trato inmejorable y cercano, comida de calidad y platos bien elaborados, precio muy competitivo para la gran calidad de la materia prima y un local precioso con unas vistas espectaculares. Sin duda, 100 % recomendable.

Alquezar y la ribagorza
Interior de Casa Pardina

 

Montañana

Montañana es un antiguo pueblo medieval deshabitado que se encuentra a pocos kilómetros de Puente de Montaña en la comarca de La Ribagorza.

A la llegada al pueblo medieval encontrareis una zona de aparcamiento y una oficina de turismo donde podrás programar la visita guiada a la iglesia de Santa María de Baldós. El pueblo antiguo se sitúa a orillas de los riachuelos que discurren entre los barrancos de San Juan Soliveta y de San Miguel.

El acceso se hace través de un puente gótico que te lleva hacia la antigua plaza mayor y su casa consistorial. Desde ahí, la visita discurre por una empinada callejuela que te llevará directo hacia las ruinas de la antigua abadía que se situaba en torno a la iglesia de Santa María.

Alquezar y la ribagorza
Acceso al pueblo medieval
Alquezar y la ribagorza
Puente medieval
Alquezar y la ribagorza
Acceso a la plaza mayor
Alquezar y la ribagorza
Subida a la iglesia
Alquezar y la ribagorza
Torreón de la muralla
Alquezar y la ribagorza
Portón de la muralla
Alquezar y la ribagorza
Iglesia de Nuestra Señora de Baldós
Alquezar y la ribagorza
Restos de la Abadía
Alquezar y la ribagorza
Entrada románica
Alquezar y la ribagorza
Detalle de la puerta de acceso

Si tienes interés en visitar su interior, la visita guiada del pueblo e iglesia comienza a las 10, 12 y 15:30 desde la oficina de turismo.

Una vez hayas vuelto a la parte baja de la villa, puedes dirigirte hacia el barranco de San Juan que te llevará hacia la ermita románica homónima.

Alquezar y la ribagorza
Ermita de San Juan

En el pueblo no hay cafeterías ni restaurantes, así que tendrás que desplazarte a Puente de Montañana para poder encontrar servicios, aunque yo te recomiendo una vez que hayas terminado tu visita, dirigirte a nuestra siguiente parada del día.

Si quieres ver el interior de ambas iglesias pincha en este enlace.

 

Roda de Isábena

Perteneciente también a La Ribagorza, Roda de Isábena es la localidad más pequeña de España con Catedral propia. Con sus poco más de 50 habitantes, este pequeño pueblo oscense fue la primera capital del condado de Ribagoza y sede episcopal. Presenta una de las catedrales más antiguas de Aragón y de España, si bien de la catedral primigenia quedan pocos vestigios dado que fue arrasada en un intento de reconquista por parte del hijo de Almanzor. Varios obispos pasaron por su esta catedral, siendo sin duda el más famoso Ramiro II de Aragón que pasó del Obispado  al trono de Aragón tras la muerte de su hermano, Alfonso I.

Al igual que muchas construcciones de la zona es de estilo románico lombardo y destacan su bello claustro decorado con capiteles románicos y su cripta, que a diferencia del resto de criptas que puedes visitar en otras iglesias y catedrales, se encuentra prácticamente a la altura de la nave central, siendo el altar mayor el que se encuentra elevado con respecto al resto de la catedral.

Esta catedral fue una de las víctimas del ladrón de Arte Erik el Belga, que expolio en una noche gran parte del patrimonio de las iglesias de la zona.

La visita es guiada y es 100 % recomendable. Los horarios son por la mañana a las 11:15, 12:30 y 13:30 y por la tarde a las 16:30 y a las 17:30 y su precio es de 3 euros por persona.

Alquezar y la ribagorza
Exterior de la Catedral
Alquezar y la ribagorza
Altar mayor y cripta
Alquezar y la ribagorza
Detalle del Altar Mayor
Alquezar y la ribagorza
Pila Bautismal
Alquezar y la ribagorza
Cripta
Alquezar y la ribagorza
Altar románico de la Cripta
Alquezar y la ribagorza
Pinturas medievales
Alquezar y la ribagorza
Restos de la catedral primigenia
Alquezar y la ribagorza
Pinturas medievales
Alquezar y la ribagorza
Detalle de ventana mozarabe
Alquezar y la ribagorza
Coro
Alquezar y la ribagorza
Claustro

 

¿Dónde comer?

Roda de Isábena también es muy pequeño, por lo que no hay mucha oferta de restauración. La mejor opción es el Restaurante de la Hospedería de la Catedral, que se encuentra dentro del claustro, accediendo a él por el lado opuesto al que se accede a la catedral.

 

Con este post terminamos con nuestro viaje por el pidiendo Aragonés. En estos días hemos visitado Jaca y sus alrededores, Aínsa, Torla y hoy Alquézar y la Ribagorza. Es sin duda uno de los mejores viajes para poder hacer con tus mascotas y disfrutar de la naturaleza en su compañía.

Muy pronto seguiremos con nuevos lugares increíbles para visitar. Os esperamos.

BONUS: Castillo de Loarre

Aunque no se encuentra cerca de nuestra zona de visita, el Castillo de Loarre, quedaba cerca de nuestro paso en dirección hacia Alicante, por lo que decidimos hacer una visita en el camino de vuelta.

Se encuentra a unos 20 minutos de la capital, Huesca. El acceso es a través de buena carretera y está bien señalizado.

El Castillo de Loarre es sin duda uno de los mejores ejemplos de castillo medieval de estilo románico de toda Europa. Se yergue imponente sobre un macizo de piedra a unos pocos kilómetros del pueblo de Loarre.

Antiguamente se podia llegar con el coche hasta las puertas de acceso de la muralla que rodea al castillo pero actualmente existe un parking bastante grande habilitado para turismos y autobuses así como un centro de visitantes donde podrás comprar tu entrada o bien contratar tu visita guiada. Abre de lunes a domingo por lo que facilita mucho la visita.

Alquezar y la ribagorza
Imagen clásica del Castillo
Alquezar y la ribagorza
Torre Albarrana
Vista posterior

El castillo mezcla a la perfección la arquitectura civil con la religiosa incluyendo en su interior una maravillosa iglesia y su cripta inferior. El exterior de estas dos estructuras se comporta como un inmenso ábside que ocupa gran parte de la fachada de entrada al recinto.

Alquezar y la ribagorza
Ábside desde el exterior
Alquezar y la ribagorza
Puerta de entrada
Alquezar y la ribagorza
Escalera de entrada
Alquezar y la ribagorza
Cripta inferior
Alquezar y la ribagorza
Puerta de la iglesia
Alquezar y la ribagorza
Altar de la iglesia
Alquezar y la ribagorza
Crucero de la iglesia

Se pueden visitar diferentes estancias y torres, así como el patio de armas con su aljibe o las antiguas cocinas.

Alquezar y la ribagorza
Patio de armas
Alquezar y la ribagorza
Patio de Armas
Alquezar y la ribagorza
Capilla del patio
Alquezar y la ribagorza
Dependencias en ruinas
Alquezar y la ribagorza
Acceso a la iglesia
Alquezar y la ribagorza
Dependencias en ruinas
Alquezar y la ribagorza
Interior de una de las torres
Alquezar y la ribagorza
Aljibe
Alquezar y la ribagorza
Antiguas Cocinas
Alquezar y la ribagorza
Las dos torres desde el patio

Si tenéis tiempo y os pilla al paso, no dudéis en visitarlo. Si quieres conocer más sobre el Castillo de Loarre, pulsa aquí.

 

 

Filed Under: Uncategorized

« La comarca de Sobrarbe
Cinque Terre »

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2021 · Showcase Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Esta pagina usa cookies, ¿las aceptas?.Accept Leer
Privacy & Cookies Policy